Taller
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Buenas prácticas y actualización en el uso de instrumentos estandarizados

20 y 27 de Marzo · 3 de Abril

Aforo Completo

METODOLOGÍA

El taller tendrá un carácter eminentemente práctico y se celebrará online de forma síncrona. Tendrá una duración total de 10 horas, distribuidas en 3 sesiones.

DÓNDE

Online vía Zoom.

CUÁNDO

Jueves
20 y 27 de marzo
y 3 de abril

OBJETIVOS

El objetivo del taller es ofrecer una visión actualizada de la evaluación psicológica apoyada en el uso de instrumentos estandarizados; se pretende mostrar los últimos avances metodológicos y tecnológicos que inciden directamente en la validez del proceso evaluativo y en la toma de decisiones sólidas, basadas en la evidencia.

El taller cubre las principales etapas implicadas en un proceso de evaluación psicológica; desde la formulación de hipótesis, pasando por la selección de los instrumentos más adecuados al uso propuesto, su aplicación, corrección en interpretación de resultados. Se revisitarán las guías de buenas prácticas clásicas y se incidirá en los aspectos psicométricos y tecnológicos más novedosos que están modificando el panorama evaluativo mediante test.

Jornada 2025

PROGRAMA

Vía Zoom · Inscripción previa

Evaluación psicológica: Principios

Víctor Rubio


1. Objetivos del Proceso de Evaluación:
a. Descriptivo
b. Predictivo
c. Clasificatorio
d. Evaluación del cambio

2. Inicio del Proceso: Formulación de Hipótesis
a. Supuestos de Cuantificación
b. Supuestos de Semejanza
c. Supuestos de Asociación Predictiva
d. Supuestos de Asociación Funcional

Instrumentos estandarizados para la evaluación: principios

Paula Elosua


1. Definición de Instrumentos Estandarizados

2. Criterios de Clasificación de Instrumentos
a. Según el soporte
   i.Papel
   ii. Ordenador (on, off)

b. Según el tipo de interpretación
   i.Test Referidos a la Norma
   ii. Test Referidos al Criterio

3. Criterios de Calidad de los Instrumentos
a. Fiabilidad
   i.Teoría Clásica de Test
   ii. Teoría de Respuesta a los Ítems

b. Evidencias de Validez
   i.Contenido
   ii. Relaciones con otras variables
   iii.Dimensionalidad
   iv. Criterio (sensibilidad/especificidad)
   v.Otras

c. Baremación
   i.Puntos de corte y normas
   ii. Normalización continua

Elección de instrumentos estandarizados

Daniel Vázquez
Pablo Santamaría


1. Evaluación de la calidad de un instrumento: CET-R

2. Elección de instrumentos. Criterios
a. Objetivo evaluativo y ámbito de aplicación
b. Garantías Psicométricas
   i. Fiabilidad
   ii. Evidencias de Validez para el uso pretendido

c. Adaptación lingüística, cultural y atención a la diversidad
d. Eficiencia y precisión:
   i. Test Tradicionales (secuenciales)
   ii. Test Adaptativos Informatizados

e. Accesibilidad
   i. Familiaridad
   ii. Aplicación remota

3. Obsolescencia y Uso del Test

Aplicación del test

Ana Hernández


1. Cuestiones Previas
a. Familiarización y Preparación
b. Disposición de Materiales y Decisiones sobre Registro
c. Instrucciones y condiciones de Aplicación

2. Aplicación
a. Papel
b. Remota. Plataformas

Interpretación de las puntuaciones del test

Luis Manuel Lozano


1. Normas de corrección:
a. Manual
b. Automatizada/online

2. Error de Medida
3. Escalas de control
4. Baremos y Estandarización de las Puntuaciones: interpretación normativa y referida a un criterio
5. Análisis de Valores Extremos y Respuestas Incongruentes


Integración de la información obtenida con otras pruebas y fuentes

Elena Brenlla


1. Análisis de Congruencias y Discrepancias
2. Contrastación de Hipótesis Formuladas
3. Confección del Informe


Aspectos deontológicos

Raquel Rodríguez


1. Formación y Competencia en el Uso de Instrumentos Estandarizados
2. Responsabilidad en el uso de test
a. Derechos de la persona evaluada

3. Custodia de materiales
4. Seguridad y confidencialidad en el tratamiento de datos

INSCRIPCIÓN



ORGANIZA